top of page

Una bala que no detuvo su sueño.

  • Daniela Giraldo & Yeraldin López
  • 18 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Otra luz, libro que materializa el sueño de Pablo Alejandro Concha a sus 37 años de edad. Con 600 ejemplares, fue lanzado al mercado el sábado 14 de octubre en la biblioteca del Centenario de la ciudad de Cali.

Libro que contiene 125 páginas con seis cuentos de un género en el que su autor lo enmarca como: “misterio, suspenso, terror”. Un ejemplar que recoge algunos de sus cuentos en su trayectoria por la escritura.


Pablo Concha nació el 17 de octubre de 1980. Es un escritor de Cali, estudiante de lenguas extranjeras en la Universidad Nacional y el cual trabaja en la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo comunitario de Buga.

Diciembre 22 del 1996, Pablo queda en una silla de ruedas a sus 16 años de edad. Producto de un accidente por arma de fuego, provocado por un amigo que jugaba con una pistola y no sabía que estaba cargada, dando un giro inesperado a la vida del escritor.

Una bala que entró por su mandíbula, rebotó en la columna y posteriormente se alojó al lado del pulmón, inflamando su medula espinal. Dejando como consecuencia la inmovilidad en sus piernas.

En el proceso de su recuperación, la medula espinal fue desinflamando, por lo tanto fue recuperando su sensibilidad, “No pude recuperar fue la movilidad, pero eso me daba un ánimo para seguir adelante”, así lo manifiesta Pablo Alejandro.

Difícilmente Pablo fue enfrentando los cambios drásticos que este accidente ocasionó en su vida.


El cambio de tener una vida normal a tener una movilidad más reducida fue lo más complejo para él.

Viendo el progreso con el tiempo fueron superando esa dificultad.Con el tiempo la terapia física y la rehabilitación ayudaron a superar la situación tan complicada que el escritor estaba viviendo en ese momento de su vida.


Su familia nunca imaginó que sucedería algo así, no estaban preparados para afrontar dicha situación ni mucho menos sabían qué hacer o decir.

Volver al colegio en silla de ruedas, fue uno de los temores que Pablo tenía que enfrentar. La ayuda de sus amigos del bachillerato fue incondicional, para facilitar el proceso de aceptación y manejo de su silla de ruedas.

Una persona con mucha imaginación, organizada, amante de los animales y que siente una sensibilidad muy especial por el arte, así se considera Pablo Concha. Aficionado por la literatura, apasionado por el cine, la fotografía y el rock en inglés.

No le agrada el maltrato animal, la mentira, la falta de cultura ciudadana, el desorden y la poca fraternidad ante las personas.

Su mayor logro es su primer libro de cuentos, es algo en lo que él ha venido trabajando durante muchos años y ahora puede ver los frutos de ese sueño. Para Pablo es un paso importante gracias a su compromiso y constancia, porque le permite tocar otras puertas.

Principalmente pensó en estudiar cine, ya que para él, el cine es un medio que llega a más personas. Debido a su accidente y la falta de recursos, estudiar cine no se pudo lograr. Es allí donde Concha retoma el sueño original de escribir, porque la literatura siempre ha sido parte de su vida.


“Desde los 11 años me picó el bicho de la literatura, me faltó un poco de confianza en mí mismo, por el hecho de que yo veía que la gente usualmente no lee” así lo afirma Concha.


Participó en el taller “Écheme el cuento” y ganó dos concursos de cuentos para personas con discapacidad, organizado por la sala Jorge Luis Borges en la ciudad de Cali.

En el taller tuvo la oportunidad de que personas expertas leyeran los textos y le hicieran una retroalimentación más positiva con argumentos, ayudando a mejorar la calidad de las historias. Muchos de esos textos que él trabajó en el taller, son los que están en el libro que fue publicado el pasado 14 de octubre.

La inspiración de escribir de Pablo concha surge por la influencia de otros autores Americanos que él frecuentemente lee. Tiene una revista, tratamientos de guiones para cines, una novela y varios cuentos listos para ser publicados en otros libros a futuro.

“Perder la movilidad de alguna parte del cuerpo, no debería ser considerado como un impedimento para seguir los sueños o aspiraciones que una persona puede tener. La idea es acomodarse a la nueva situación, tal vez el camino sea más difícil o tome más tiempo en materializar algunas metas pero es enteramente posible”, deja como mensaje el escritor Pablo Alejandro Concha.



 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page